5.000 Semanas de Inspiración

5.000 Semanas de Inspiración

Read in:

En las semanas previas a esta emisión número 5.000, recibimos más de 1.000 historias y experiencias inspiradoras de telespectadores y oyentes de todo el mundo. Si hubo un tema constante en todos estos mensajes, fue el siguiente: «La música y la palabra hablada despertaron algo profundo en mí, un sentimiento que me dio fuerzas para seguir adelante».

La historia que compartimos hoy es emblemática de cientos de otras historias que hemos recibido, y juntas, estas experiencias se combinan para dar testimonio de que Dios está realmente en los detalles de nuestras vidas.

A Caden Simpson, a la temprana edad de seis años, le diagnosticaron una forma rara de cáncer. Durante más de nueve meses, Caden estuvo lejos de casa, luchando contra el cáncer mediante seis rondas de quimioterapia intensiva y un trasplante de hígado. Noche tras noche, se encontraba en la cama del hospital, lejos de la familiaridad de su hogar, incapaz de participar en las actividades que normalmente disfrutarían otros niños de su edad.

Un domingo por la mañana, agobiado por meses de incertidumbre y tensión, el padre de Caden salió del hospital y caminó varios kilómetros hasta Temple Square, con la esperanza de encontrar consuelo en la emisión en directo de Music & the Spoken Word.

Pero, por mucho que lo intentaba, se encontraba distraído, incapaz de prestar atención al programa de aquella mañana. Y entonces -en medio de sus inquietos pensamientos- su mente se vio súbitamente asaltada por las palabras que cantaba el Coro:

Considera a los dulces y tiernos niños
Que deben sufrir en esta tierra.
Los dolores de todos ellos Él los llevó
Desde el día de Su nacimiento.
Él viste a los lirios del campo,
Él alimenta a los corderos de Su redil,
Y Él curará a los que confíen en Él,
Y hará que sus corazones sean como el oro.[1]

El padre de Caden compartió más tarde: «Al oír aquellas palabras, me invadió una profunda sensación de paz, amor, gratitud y alegría. Sabía que mi confianza estaba en Dios y que, a pesar del resultado y en medio de la incertidumbre, Dios caminaba con nosotros. Sentí Su profundo amor… incluso en el dolor».

Unos meses después, cuando Caden volvió a casa, su familia se reunió para ver Música y Palabra Hablada. Volvió a cantarse la canción «Considera los lirios». El padre de Caden compartió su experiencia anterior con esa canción y cómo en un momento de necesidad le había aportado un gran consuelo.

Mientras la familia leía aquellas poderosas letras, Caden exclamó: «¡Papá, ése soy yo!»[2].

En aquel momento tranquilo pero profundo, Caden y su familia reconocieron -a través de la música, las palabras y los sentimientos- la mano del cielo en sus vidas. Dios había estado, estaba y seguiría caminando con ellos.

Como lo hará contigo y conmigo.

[1] Roger Hoffman, «Consider the Lillie’s», rogerandmelaniehoffman.com
[2] Correspondencia personal con Brad Simpson, 17 de junio de 2025 ______________________________________________________________________________________________________________
13 de julio de 2025 –
Emisión número 5.000
El Coro del Tabernáculo
Orquesta en la Plaza del Templo
Campanas en la Plaza del Templo

Director
Mack Wilberg
Ryan Murphy
Craig Jessop

Organista
Richard Elliott

Anfitrión
Derrick Porter

The Morning Breaks
George Careless; Arr. Mack Wilberg

Cuando en nuestra música Dios es glorificado
Charles Villiers Stanford; Arr. Mack Wilberg

Improvisación sobre el Himno a la Alegría
Ludwig Van Beethoven; Arr. Richard Elliott

Canción del Peregrino
American Folk Hymn; Arr. Ryan Murphy

Considera los Lirios
Roger Hoffman; Arr. A. Laurence Lyon

En lo alto de la cima de la montaña
Ebenezer Beesley; Arr. Mack Wilberg

O Come Ye Nations of the Earth
Tradicional; Arr. Mack Wilberg

Está bien con mi alma
Philip Paul Bliss; Arr. Mack Wilberg

Himno de Batalla de la República
William Steffe; Arr. Peter J. Wilhousky

Que Dios te acompañe hasta que nos volvamos a ver
William G. Tomer